Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1143 / $1147.5
Dólar Contado con liquidación:$1156 / $1157.9
Dólar Mayorista:$1127 / $1136
Información General

Alerta en el sector: advierten sobre “competencia desleal” por la importación de maquinaria agrícola usada

 

La presidenta del bloque de diputados provinciales Hacemos Santa Fe, Celia Arena, presentó un proyecto de comunicación en la Legislatura para que el Poder Ejecutivo informe cómo afectará a la industria local la decisión del Gobierno nacional de permitir la importación de maquinaria agrícola usada. La medida elimina el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y prohíbe la importación de determinados bienes industriales usados. Se busca, en particular, respuestas sobre “la protección de la industria nacional de maquinaria agrícola, energía y otros sectores con producción local”.

La preocupación principal de la legisladora peronista gira en torno a la posible “competencia desleal” que esta medida generaría para las empresas santafesinas, que deben cumplir con exigencias técnicas, laborales y ambientales que los productos importados no necesariamente respetan. Según remarcó, esto podría poner en riesgo la continuidad de fábricas locales y afectar cientos de puestos de trabajo.

El proyecto solicita al Ejecutivo provincial que detalle qué análisis hizo sobre el impacto de esta decisión, si se tomaron previsiones frente a los rumores que ya circulaban, y qué acciones se están considerando para acompañar a los sectores afectados. También se consulta si hubo instancias de diálogo con el Gobierno nacional.

Las ciudades de Las Parejas, Las Rosas y Armstrong —donde se produce el 50% de la maquinaria agrícola del país— son señaladas como puntos críticos por el posible impacto económico y social que puede generar la medida.

En los fundamentos del proyecto, la funcionaria advierte que esta política se enmarca en negociaciones nacionales vinculadas a acuerdos comerciales y rebaja de aranceles, pero que deja a Santa Fe en una posición de vulnerabilidad.

“Proteger la industria nacional no es cerrarse al mundo, sino defender el desarrollo productivo, la innovación tecnológica y el empleo de calidad”, sostienen. “Santa Fe no puede quedar al margen de este debate ni ser rehén de decisiones unilaterales”.

Comentarios