Dólar

Dólar Oficial:$1036.5 / $1096.5
Dólar Blue:$1335 / $1355
Dólar Bolsa:$1364.1 / $1363.8
Dólar Contado con liquidación:$1357.2 / $1359.6
Dólar Mayorista:$1074.5 / $1077.5
Deportes

Alejo Véliz: la imagen que genera preocupación después de la lesión con el Tottenham

El cierre del año de Alejo Veliz fue con una lesión de la que todavía no hay parte médico, pero que parece ser importante debido a las imágenes del delantero argentino durante y después del encuentro entre Tottenham Bournemouth por la Premier League.

El ex jugador de Rosario Central pasó fin de año junto a su hermano, Sebastián, quien en su cuenta de Instagram subió una foto en la que se ve al delantero argentino con muletas y férula.

Minutos después de haber ingresado en la victoria de Tottenham ante Bournemouth por 3-1, Veliz sufrió una patada y quedó tendido en el piso con claros gestos de dolor.

Después de se atendido, el ex jugador de Rosario Central intentó continuar en el partido pero tuvo que salir entre lágrimas, completamente desconsolado.

Comentarios

Argentina

Se estima que el paro nacional tendrá un costo superior a los $200.000 millones

Foto: Farid Dumat Kelzi.

El paro nacional lanzado por la CGT para este jueves tendrá un costo económico superior a los $200.000 millones, según un informe elaborado por la universidad UADE. Equivale a unos US$ 194 millones, al tipo de cambio oficial.

Según la estimación preliminar del Instituto de Economía de UADE, el costo económico que implica el paro del 10 de abril de 2025 es de $208.497 millones.

Esta cifra equivale al 0,3% del PIB de abril, o el 6,4% de lo que se hubiera producido en el día.

El cálculo asume que no todos los sectores y regiones perderán por igual durante el paro, y que incluso, el 62% de lo inicialmente perdido se recupera dentro del siguiente mes.

La continuación del normal servicio de colectivos influyó en que la pérdida económica sea menor a la de anteriores paros, en los que el transporte no funcionó en su totalidad, según el reporte.

En el caso de que no hubiese habido colectivos, la cifra del costo ascendería a US$ 530 millones. 

Es decir, la posibilidad de tener al menos una línea de transporte disponible disminuye significativamente el impacto real del paro.

El trabajo solo tomó las pérdidas directas, netas de las recuperaciones que se darán dentro del mes.

Así, por ejemplo, el comercio recuperará un 35% y restaurantes el 0% de lo que no se venda.

En este sentido, los sectores que explican la mayor parte del impacto negativo son la industria manufacturera, la construcción, el comercio y los servicios de enseñanza y salud.

Comentarios