Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1142.8 / $1144.9
Dólar Contado con liquidación:$1161.8 / $1174.7
Dólar Mayorista:$1129 / $1138
Argentina

Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace muy fuertes”

El Presidente Alberto Fernández llegó este martes al Palacio de La Moneda, sede del Gobierno de Chile, para dar inicio a su visita de Estado con un encuentro con su par del país trasandino, Sebastián Piñera, que busca profundizar los lazos bilaterales e incluye la firma de acuerdos comerciales, científicos y culturales.

Alberto Fernández arribó a Chile en su primera visita de Estado

Ambos presidentes coincidieron en la importancia de “profundizar los vínculos” entre los dos países.

“Los lazos entre Argentina y Chile son profundos e históricos”, sostuvo Sebastián Piñera, quien habló sobre el resultados de la reunión que mantuvieron: “Esta primera visita del Presidente Fernández ha sido fructífera, hemos consolidados importantes acuerdos para seguir fortaleciendo la relación de amistad y colaboración entre Argentina y Chile. Esta pandemia dejó muchos aprendizajes”.

En tanto, el mandatario argentino le agradeció a su par el recibimiento “en tiempos tan difíciles” por la pandemia.

“Argentina y Chile son países hermanos, indisolublemente hermanados, y así tiene que estar toda América Latina en este tiempo que nos toca vivir, porque la pandemia nos ha sometido frente a lo desconocido”, subrayó Fernández.

Alberto Fernández en Chile: La unidad de nuestros pueblos nos hace muy fuertes

Y agregó: “Posiblemente si hubiésemos estado más juntos podríamos haber sobrellevado mejor la pandemia. Ese tiempo ya pasó, ahora tal vez sea la oportunidad, la que viene, de aprovechar la experiencia que la pandemia nos deja para entender la importancia del desarrollo en unidad ”.

Antes de finalizar, el Presidente argentino le agradeció el apoyo a su Piñera todo el apoyo y preocupación durante la pandemia.

“Tenemos el ejemplo de O’Higgins y San Martín como banderas que nos guían, luchar juntos para que las cosas sean más fáciles y salgan mejor. La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles ante el futuro que se aproxima , enfatizó Fernández.

Comentarios

Mundo

Ciudadanía italiana: el Senado aprobó el decreto de Giorgia Meloni que limita el acceso

El Senado de Italia aprobó este jueves el decreto del gobierno de derecha de Giorgia Meloni que limita el acceso a la ciudadanía italiana por sangre, medida que afectará directamente a los argentinos que podían hacerlo con la legislación anterior. Qué cambia.

Con 81 votos a favor y 37 en contra, se aprobó el decreto de Meloni. A partir de ahora, la ciudadanía ya no se traslada automáticamente a los nacidos en el exterior que posean otra nacionalidad. De todas maneras, el decreto excluye el reconocimiento de los nacidos en el exterior antes de la entrada en vigor de la normativa.

El canciller italiano, Antonio Tajani, celebró la votación y consideró que el decreto publicado el 28 de marzo es “una medida que pretende devolver la dignidad y el sentido a un derecho que debe basarse en un vínculo auténtico con Italia, no solo burocrático, sino también cultural, cívico e identitario”.
La ciudadanía debe ser un reconocimiento serio y consciente, que se confirma mediante el compromiso. Esta reforma no excluye, sino que responsabiliza. Propone criterios más selectivos y transparentes, capaces de fortalecer la integridad de nuestro sistema y prevenir abusos”, ponderó Tajani.

Los nuevos requisitos para obtener la ciudadanía italiana: qué cambios se introdujeron

Hasta hace poco, la ciudadanía italiana se transmitía sin inconvenientes a los descendientes de ciudadanos italianos, incluso si sus antepasados se habían naturalizado en otro país. No obstante, la reinterpretación del artículo 12 de la Ley 555 de 1912 ha cambiado esta dinámica, imponiendo una nueva condición que limita el acceso.

Ahora, si un ciudadano italiano se naturalizó en otro país mientras su hijo era menor de edad, este último pierde el derecho automático a la ciudadanía. Este ajuste afecta principalmente a quienes descienden de italianos que emigraron y adquirieron una nueva nacionalidad antes de que sus hijos cumplieran 21 años, la mayoría en América Latina.

Este cambio en la normativa genera mucha incertidumbre y preocupación entre miles de personas que planeaban tramitar su ciudadanía. Miles de descendientes de italianos deberán comprobar que su antepasado no se naturalizó antes de cumplir estos nuevos criterios, lo que añade un paso extra al proceso de solicitud.

Para aquellos que aún califiquen, el procedimiento sigue siendo el mismo, pero con un énfasis en la verificación de antecedentes de naturalización. Obtener los documentos correctos será clave para evitar contratiempos y asegurar que la solicitud sea aceptada por el consulado italiano correspondiente.

¿Cómo saber si tu antepasado se naturalizó? Claves para verificar tu derecho a la ciudadanía italiana

Para confirmar si un antepasado se naturalizó y en qué momento lo hizo, es fundamental investigar su estatus legal en el país al que emigró. En Argentina, este proceso se puede realizar a través de la Cámara Nacional Electoral, donde se encuentran registros detallados de naturalización de ciudadanos extranjeros.

Los solicitantes deben obtener un certificado de esta entidad que confirme si su antepasado adquirió otra nacionalidad y, de ser así, en qué fecha ocurrió. Este dato es clave para determinar si la ciudadanía italiana sigue vigente dentro de la línea de descendencia o si ha sido interrumpida por el nuevo criterio de edad.

Además del certificado de la Cámara Nacional Electoral, se recomienda revisar archivos históricos y registros migratorios. En algunos casos, los documentos de matrimonio o defunción también pueden contener información sobre la naturalización de un antepasado y ayudar a clarificar la situación.

Si se comprueba que el antepasado en cuestión se naturalizó antes de que su hijo alcanzara la mayoría de edad según las nuevas disposiciones, es posible que la solicitud de ciudadanía no sea válida. En estos casos, los descendientes deberán evaluar otras alternativas migratorias si desean residir en Italia o en otro país de la Unión Europea.

Comentarios