Dólar

Dólar Oficial:$1140 / $1190
Dólar Blue:$1180 / $1200
Dólar Bolsa:$1175.1 / $1175.9
Dólar Contado con liquidación:$1190.6 / $1191.1
Dólar Mayorista:$1163 / $1185
Información General

Agustina Cosachov rompió el silencio tras admitir en un chat que tuvo intimidad con Diego Maradona

En el marco del juicio que busca esclarecer las circunstancias de la muerte de Diego MaradonaVerónica Ojeda, madre de uno de sus hijos, desató una controversia al hacer públicos unos chats que involucran a la psiquiatra Agustina Cosachov. Ante la difusión del material, la profesional rompió el silencio y emitió un contundente descargo a través de sus redes sociales este domingo.

Ojeda mostró una conversación entre Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz, quien le dijo: “Te garchaste al gordo, sinvergüenza!!!!”. Y la mujer le respondió: “Y bueno, jaja, terapia es terapia. Cada uno con su técnica, jaja”.

“Es absolutamente falso y profundamente injusto lo que se dice sobre una supuesta relación íntima con mi paciente”, afirmó Cosachov en un extenso comunicado. La psiquiatra fue categórica al asegurar que su vínculo con Maradona, al igual que con todos sus pacientes, fue estrictamente profesional. “No mantendría otro tipo de vínculo con un paciente que no sea estrictamente médico/paciente”, sentenció.

Sobre los chats difundidos, Cosachov explicó que fueron “sacados de contexto” y corresponden a un diálogo privado y “claramente sarcástico” con un colega. “Entiendo que este diálogo privado, que jamás debió hacerse público, pueda prestarse a malas interpretaciones. Pero es fundamental que se comprenda que se trató de una conversación íntima e informal con un colega”, insistió la profesional.

Cosachov detalló que los mensajes datan de noviembre de 2020, momento en que ciertos medios insinuaron una relación sentimental con Maradona, lo que generó rumores que, según ella, resurgen y se tergiversan en la actualidad.

Finalmente, la psiquiatra lamentó la difusión de este tipo de información y reclamó respeto. “No podemos seguir normalizando el lenguaje humillante y la violencia mediática. He tolerado en silencio muchas cosas, pero esta vez el dolor y el agravio son demasiado grandes para callar. Que se haga justicia. Sin mentiras. Sin manipulación. Sin juego sucio”, concluyó.

Comentarios

Información General

Se reunió el Consejo del Salario previo a la marcha de la CGT, pero pasó a un cuarto intermedio por falta de acuerdo

Un día antes de la movilización que llevará a cabo la Confederación General del Trabajo (CGT) por el 1° de Mayo, el Gobierno convocó para este martes a las 10 al Consejo del Salario Mínimo, pero la reunión pasó a un cuarto intermedio debido a la falta de acuerdo entre empleados y patronales sobre el nuevo ingreso básico a implementarse desde abril. Una vez más, tal como sucedió en diciembre pasado, las posiciones de ambas partes están muy lejos, lo que impide llegar a un consenso y podría llevar nuevamente a una decisión unilateral por parte del Ejecutivo nacional.

Mientras que desde los gremios reclamaron un mínimo por encima de los $640.000el sector empresario ofreció $301.500 para abril, apenas menos de $5.000 más que el actual mínimo de $296.832 y muy lejos de la Canasta Básica Total (CBT), que en marzo superó $1.100.000 para no caer en la pobreza.

En concreto, en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) -que se desarrolló de manera virtual- las tres centrales sindicales (CGT más las dos CTA) unificaron criterios y propusieron actualizar el piso salarial a $644.165 en abril y a $657.703 en mayo.

En tanto, los representantes empresarios -como la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Cámara Argentina del Comercio (CAC), la Sociedad Rural Argentina (SRA), y la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), entre otros- ofrecieron apenas un incremento de $4.668 para llevar este mes el SMVM a $301.500; en mayo a $306.500 y en junio a $311.500. Debido a la discrepancia entre las partes, se pasó a un cuarto intermedio.

Comentarios