Dólar

Dólar Oficial:$1053 / $1093
Dólar Blue:$1280 / $1300
Dólar Bolsa:$1300.5 / $1304.9
Dólar Contado con liquidación:$1306.1 / $1322.2
Dólar Mayorista:$1070.5 / $1073.5
Argentina

Acuerdo con el FMI: Diputados oficializó la validez del DNU

El Gobierno nacional publicó este martes en el Boletín Oficial la validez del decreto de necesidad y urgencia 179/25 que establece un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que fue blindado en la Cámara de Diputados en la sesión del miércoles 19 con 129 votos a favor.

La resolución 741-D/2025, de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, publicada esta madrugada, que establece: “Declarar la validez del decreto de necesidad y urgencia 179/2025, del 10 de marzo de 2025”. La misma lleva las firmas del titular de la Cámara baja, Martín Menem, y del secretario parlamentario, Adrián Pagán.

La Libertad Avanza contó con el acompañamiento de bloques aliados, dialoguistas y provinciales, mientras que del lado del rechazo quedaron Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, 7 miembros de Democracia para Siempre y el santacruceño Sergio Acevedo. Se especulaba una gran adhesión del Cuerpo, pero el resultado fue con lo justo.

La votación cosechó 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. De esta manera, de acuerdo indica la Ley 26.122, el DNU quedó refrendado al contar con la aprobación de una sola de las dos cámaras del Congreso.

Por el artículo 1ro. del decreto se aprueban “las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional, las que tendrán un plazo de amortización de 10 años”.

Tales operaciones serán destinadas a la cancelación de las letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central y las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022, según indica el artículo 2 del DNU.

Tras la aprobación del acuerdo con el FMI, el Gobierno ahora se dirige hacia la concreción de un entendimiento técnico con el staff del organismo para poder llegar a fines de abril, coincidente con la reunión de primavera del Fondo Monetario en Washington a la que asistirían Luis Caputo y Santiago Bausili, con el proceso al borde de su aprobación.

Al respecto, el presidente Javier Milei proyectó que el acuerdo con el FMI estaría cerrado antes de que finalice el cuatrimestre, es decir, para finales de abril. Si todo sigue este cronograma, quedaría un breve margen de unas pocas semanas para que el directorio del Fondo pueda reunirse y tomar la decisión final sobre el caso argentino.

Comentarios

Región

Santa Fe participó de un nuevo encuentro de la Liga Bioenergética

En el marco del compromiso que el Gobierno de Santa Fe, liderado por Maximiliano Pullaro, y el Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Gustavo Puccini, tienen con el desarrollo de biocombustibles y estrategias para potenciar el uso de biogás, la secretaria de Energía, Verónica Geese, participó de un nuevo encuentro de la Liga Bioenergética.

Durante la jornada, llevada adelante en la Casa de Córdoba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se abordaron los desafíos del sector bioenergético y se delinearon estrategias conjuntas para el mediano y largo plazo, con foco en la transición energética, los mercados de energías renovables y las políticas provinciales en materia de biogás y biocombustibles.

Posteriormente, los miembros de la Liga mantuvieron un encuentro en la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) con representantes de las cámaras empresariales del sector de los biocombustibles, donde se analizó la coyuntura actual y se proyectaron acciones futuras para fortalecer la industria.

Sobre ambas actividades, Geese destacó que “con su activa participación en esta alianza interprovincial, Santa Fe reafirma su liderazgo en la construcción de un futuro energético más sustentable para Argentina, en donde la bioeconomía muestra el rumbo hacia el desarrollo productivo que necesitamos. Nuestra provincia marca el rumbo en la transición hacia una matriz energética más diversa que aproveche todos los recursos naturales que tenemos”.

Cabe recordar que Santa Fe es el 82 % de la producción de biodiesel y que la producción de Bio no es únicamente el biocombustible sino que también genera otros subproductos con gran potencial, por eso la importancia de cuidar y fomentar la industria.

El origen de la Liga
La Liga Bioenergética de Argentina nació en 2018 como una respuesta conjunta de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Salta frente a cambios en las políticas nacionales sobre biocombustibles. Su creación fue impulsada por la necesidad de defender el impacto ambiental, social y económico de la industrialización de los granos y la producción de biodiesel y bioetanol en las economías regionales.

Comentarios