Dólar

Dólar Oficial:$1225 / $1275
Dólar Blue:$1285 / $1305
Dólar Bolsa:$1265.1 / $1267.6
Dólar Contado con liquidación:$1265.8 / $1266.2
Dólar Mayorista:$1259 / $1260
Todo Show

A los 78 años, murió la actriz Gogó Rojo

Gladys del Valle Rojo Castro, más conocida como Gogó Rojo, falleció este lunes a los 78 años. La noticia fue confirmada por su entorno en las redes sociales. La actriz y vedette murió a las 21:30 hs. de un paro cardiorrespiratorio en su departamento de Recoleta, donde se encontraba en compañía de una cuidadora.

La Asociación Argentina de Actores confirmó la noticia y realizó un recorrido por los grandes éxitos de Gogo. Indicaron que se inició en el teatro como bailarina de rock and roll en un espectáculo protagonizado por Nélida Roca, Vicente Rubino y Alba Solís.

Más tarde, viajó a España junto a su hermana Ethel y fueron un éxito rotundo. En unos de sus regresos al país, las hermanas protagonizaron uno de los hitos de la revista porteña en el Teatro Maipo, deslumbrando al público en un espectáculo en el que aparecían desnudas y pintadas de dorado.

Entre sus trabajos más recordados se encuentran: “Gogó al desnudo”, “Maipo Superstar”, “Polémica en el teatro”, “La fierecilla domada”, “Corrientes Je t´aime (Rojo + Rojo = Fuego)”, “Póstumos”, “Escoria”, “Las chicas del calendario”, “El enfermo imaginario”, “Konga”, “Las toreras”, entre otros.

También se destacó por ser una de las secretarías y compañera de televisión de Jorge Porcel, entre otros grandes nombres del espectáculo argentino.

 

Comentarios

Policiales

Buscan al prófugo Matías Gazzani: para el gobierno nacional administra “la empresa narco más grande de Rosario”

Matías Gazzani, de 29 años: ofrecen 10 millones de pesos por su captura.

Matías Gazzani, rosarino de 29 años, está prófugo de la justicia desde marzo del año pasado. Este martes, su nombre se instaló fuerte en la agenda pública porque el Boletín Oficial publicó una Resolución que lleva la firma de Patricia Bullrich, ofreciendo una recompensa de $10 millones del Ministerio de Seguridad de la Nación para quien ayude a dar con su paradero. Si logran detenerlo, los fiscales federales que lo investigan lo imputarán por 168 kilos de marihuana que encontró la policía de Santa Fe en un operativo en Rosario en enero de 2024 en una casa de la zona oeste cerca de las vías. Aunque en realidad, sería sólo la punta de un enorme iceberg. En el gobierno nacional creen que se podría utilizar con este caso la flamante Ley Antimafia y sostienen que Gazzani es hoy el “administrador de la empresa narco más grande de Rosario”, en referencia a la banda “Los Menores”

El expediente por el cual Matías Scilabra y Santiago Alberdi, fiscales de PROCUNAR, pidieron la detención de Gazzani es el FRO175/2024: surge del hallazgo casual de 229 trozos compactos de marihuana que totalizaban unos 170 kilos en una vivienda de Felipe Moré y Gutenberg, en un barrio muy humilde en la zona oeste de Rosario.  Según relató un breve parte policial ese día, los agentes buscaban a un hombre por un robo y se toparoncon la droga. A partir de allí, las actuaciones se derivaron a la justicia federal. Para los investigados, alguien “cantó” y terminaron perdiendo el cargamento.

Esa noche, un hombre le había dicho a personal de la Brigada Motorizada que alguien le había querido robar en la zona de la Avenida 27 de Febrero al 5000. Ante ese aviso, varios móviles llegaron al lugar y se encontraron con gente corriendo en distintas direcciones y saltando por los techos. Así -siempre según el parte oficial- se encontraron en plena persecución con un rifle y con los casi 230 paquetes de marihuana. En la misma casa había cuatro balanzas de precisión, precintos y bolsas de nylon de varios colores, todo “listo” para guardar la droga.

Los 169 kilos de marihuana que encontraron los policías por azar.

Un pez gordo con poco a la vista

El dictamen de la PROCUNAR que citó Bullrich en la Resolución publicada por el Boletín Oficial que ofreció la recompensa tiene 14 páginas. Describe primero el operativo narrado en esa nota y luego se suma información de carpetas judiciales en las que Gazzani aparece nombrado. No hay en el documento mayores referencias de avionetas o traslados de cocaína a gran escala, sí se mencionan carteles que aparecieron a comienzos de 2024 que exponían el nombre del prófugo y se citan testimonios de testigos anónimos dando cuenta de una relación suya “con la policía de todos los colores”.

En rigor, para quien está sindicado como uno de los principales actores del negocio del narcotráfico en Rosario, lo que se conoce hasta ahora tiene sabor a poco. Entonces surgen preguntas lógicas: ¿La escasa presencia de Gazzani hasta ahora en legajos judiciales se explica por el hecho de que es un jugador nuevo, inteligente y escurridizo? ¿Cabe la posibilidad de que se le esté adjudicando más poder del que realmente tiene?¿O los fiscales están guardando evidencia para hacer una imputación más potente cuando Gazzani sea detenido?

Quiénes son Los Menores

Alguien que conoce los rincones del 7 de Septiembre le cuenta a Red Boing su versión de cómo se inició Gazzani en el negocio criminal. A los 18 años, ya había robado varias veces y era prolijo para guardar parte de lo robado. Con algo de plata y después de ver varias veces la serie de Pablo Escobar, viajó por su cuenta a Ciudad del Este y se inició trayendo sus primeros cargamentos en colectivo, corriendo mucho riesgo. Así fue armando un grupo de soldaditos y empezó a vincularse con uno de los jefes de Los Monos en ese rincón de la ciudad: Gustavo “Toro” Martinotti, al que desplazó. Eso fue en 2021. Poco después, chocó en la disputa territorial con referentes de los Villalba, que venían de otro barrio y habían terminado en el suyo.

En varios legajos del MPA y de la justicia federal, junto al nombre de Matías Gazzani fue apareciendo el de Lisandro “Limón” Contreras, sindicado también como jefe de “Los Menores”. Él fue detenido en diciembre de 2024, unas semanas después de la ejecución de Bracamonte. Aunque la organización de la que presuntamente era uno de los jefes nació en un FONAVI de la zona norte de Rosario, “Licha” cayó en la localidad bonarense de Tigre, manejando una camioneta 4 x 4 de alta gama. En la audiencia imputativa ante la justicia provincial, se reveló que mientras la polícía lo buscaba en su ciudad, el presunto jefe narco estaba viviendo en un country exclusivo en Pilar.

Lisandro Contreras, detenido en diciembre pasado en Tigre.

Un episodio dramático que apunta a “Los Menores” fue el que pasó un joven que vivía en la calle y fue tentado para ser soldadito de la organización. Aceptó. Y estuvo en cautiverio varios meses durante 2023 en un bunker en el que vendía para la banda, hasta que logró escaparse del lugar y salir nadando por el arroyo Ludueña. Cuando fue a la Comisaría a contar lo que le había pasado, reconoció a uno de los agentes que le iba a tomar la denuncia: era Fernando Molina, el policía que pasaba por el kiosco de drogas a cobrar la coima. Esto pasó en en la zona de Schweitzer y Acevedo, en villa La Bombacha, a pocas cuadras del autódromo rosarino y cerca del 7 de Septiembre.

Más acá en el tiempo, cuando se imputó a Contreras, en la audiencia en el Centro de Justicia Penal los fiscales Pairola y Schiappa Pietra mostraron evidencia sobre la participación en la banda de Jonatan Garraza, también policía, con el rol de avisar cuándo iban a ser allanados. De ahí que siempre se pensó que la invisibilidad de los líderes de la organización también se explica por su relación con uniformados de distintas fuerzas.

Lo que sostienen los investigadores judiciales es que la banda creció a la sombra de la disputa territorial por el negocio narco en Rosario entre los Cantero y Esteban Alvarado. Mientras los jefes de las otras organizaciones iban quedando presos, “Los Menores” iban pasando de los hechos violentos en manos de un puñado de gatilleros a una estructura más compleja. Y para aumentar su peso específico, habrían ido tejiendo alianzas con segundas líneas de los otras orgas narco: Pablo Nicolás Camino y Leandro Vinardi, presos en una cárcel federal, ex Los Monos y enfrentados a “Guille” Cantero; Mauri Ayala -ex Alvarado, con llegada a la zona oeste y conexión con policías de las TOE.

El citado dictamen que mencionó Bullrich en el Boletín Oficial, que lleva la firma de los fiscales Scilabra y Alberdi tiene varios testimonios que dan cuenta de la complicidad policial. Pero además, se cree que Gazzani logró hacer pie en la logística para la bajada de avionetas con cocaína y marihuana en zonas rurales, aprovechando que jugadores como Fabián “Calavera” Pelozo, Julio Rodríguez Granthon y Adalid Granier Ruiz perdieron margen de acción cuando se les endurecieron las condiciones de detención en cárceles federales. Así, “Los Menores” se habrían quedado así con una porción del mercado mayorista ilegal de drogas en la región, en el que compiten con la gente que le compra a Brian Bilbao, que también permanece prófugo.

Como ya está dicho en esta nota, el quiebre en la rápida historia de “Los Menores” parece haber sido el doble crimen de Bracamonte y Attardo, hecho por el que están sospechados aunque aún no se los haya podido acusar todavía en sede judicial. Unas semanas antes de morir, el jefe de la barra canalla le había dicho en una nota al periodista Germán De los Santos que esa “era la organización que lo buscando para matar”. La charla había sido en off y después de que Pillín hubiera sobrevivido a un atentado en el Parque Alem, de agosto. En noviembre finalmente se produjo su muerte, con un nuevo ataque del que no pudo escapar. Y ahí se publicó aquella conversación: “Se quieren quedar con todo Rosario”, había planteado el histórico líder de la barra de Central que había sumado muchos enemigos, dentro y fuera del fútbol.

La policía trabajando en el lugar donde habían matado minutos antes a Bracamonte.

 

Comentarios