Dólar

Dólar Oficial:$1110 / $1160
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1152 / $1156.7
Dólar Contado con liquidación:$1161.6 / $1174.2
Dólar Mayorista:$1133 / $1142
Argentina

A 41 años de la Guerra de Malvinas

Guerra de Malvinas: por qué el desarrollismo se opuso

El “Día del Veterano de Guerra” conmemora uno de los episodios más oscuros de la historia argentina. El 2 de abril de 1982, en medio de una profunda crisis económica, la dictadura militar encabezada por Leopoldo Fortunato Galtieri comenzó la recuperación de las Islas Malvinas. El conflicto bélico duró 74 días y dejó como saldo 649 muertos y más de 1.200 heridos.

El gobierno de facto impuesto por la junta militar buscaba perpetuarse en el poder y encubrir el terrorismo de Estado. Por eso, idearon distintas operaciones -Alfa, Rosario- para recuperar los archipiélagos que se encontraban ocupados por el Reino Unido desde el 3 de enero de 1833. Durante varios meses se planificó la estrategia para ejecutar el desembarco: el 26 de marzo, la Junta Militar definió que la iniciativa se concretaría entre el 1 y el 3 de abril. Por cuestiones meteorológicas, se eligió el segundo día del cuarto mes.

Guerra de las Malvinas: la guerra que forjó a la «Dama de Hierro»

Cuatro días después del desembarco, el militar Mario Benjamín Menéndez fue designado gobernador de las del territorio. Entre el 19 y el 22 de abril se sucedieron las visitas de Anaya, Lami Dozo y Galtieri: el presidente facto analizó la insuficiencia de efectivos terrestres en el TOAS y dispuso el envío de la Brigada de Infantería III completa.

Tras un mes de dominio argentino, el país europeo inició sus operaciones militares bombardeando a las 4:40 la Base Aérea Militar Malvinas. Al día siguiente se produjo uno de los hechos más dolorosos de todo el conflicto bélico: el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano cuando se encontraba fuera de la zona de exclusión y tras ser torpedeado por el submarino HMS Conqueror.

A 39 años de la guerra de Malvinas, indagarán a seis exmilitares por torturas a soldados

El 14 de junio se produjo la capitulación de las tropas argentinas, que ya no tenían espacio, ni medios, ni capacidad para sostener el combate. A través de una cadena nacional, Galtieri habló desde el Salón Sur de la Casa Rosada: “El combate de Puerto Argentino ha finalizado. Nuestros soldados lucharon con esfuerzo supremo por la dignidad de la nación. Los que cayeron están vivos para siempre en el corazón y la historia grande de los argentinos. No tenemos sólo el bronce de las antiguas glorias: tenemos nuestros héroes, hombres de carne y hueso del presente”.

El 14 de junio de 1982 finaliza la Guerra de las Malvinas

Al fallecimiento de quienes murieron en combate, se sumaron al menos otros 450 que se suicidaron por las secuelas psicológicas y físicas. Durante años no hubo ningún reconocimiento, amparo o beneficio para los veteranos; muchos incluso perdieron todo al volver.

Comentarios

Deportes

Fórmula 1 con Franco Colapinto: horario y cómo ver en vivo la clasificación del Gran Premio de Emilia Romaña

Con la expectativa de los argentinos por la chance para Franco Colapinto en Alpine, este fin de semana regresa la Fórmula 1 con el Gran Premio de Emilia Romaña, que este viernes tuvo las primeras prácticas y que el sábado tendrá su clasificación.

La séptima fecha de la temporada 2025 tiene lugar en en el Autodromo Enzo e Dino Ferrari, conocido comúnmente como Circuito de Imola, en Italia.

Con el neerlandés Verstappen como campeón defensor, y el equipo inglés McLaren con el título de constructores, la expectativa está puesta en el regreso de Colapinto, quien arrancó la temporada como piloto de reserva de Alpine pero reemplazará a Jack Doohan.

En tanto, hasta el momento Oscar Piastri lidera el campeonato, seguido por su compañero de McLaren Lando Norris. El campeón defensor completa el podio.

A qué hora es la clasificación del Gran Premio de Imola

La actividad de este sábado inicia a las 7.30 horas de la Argentina con las prácticas libre 3, mientras que a las 11 será la clasificación.

Cronograma del GP de Imola:

Sábado 17 de mayo

  • Práctica libre 3: 7.30
  • Clasificación: 11.00

Domingo 18 de mayo

  • Carrera: 10.00

Dónde ver en vivo el Gran Premio de Imola

El Gran Premio de Imola se podrá ver en vivo en la Argentina por la plataforma de streaming Disney+. Posiblemente, también sea transmitido por el canal Fox Sports, aunque todavía no fue anunciado.

Por otro lado está la opción de F1 TV, la plataforma oficial de streaming de la competencia, la cual emite todo lo que sucede con varias opciones de visionado disponibles.

Comentarios