Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1143 / $1147.5
Dólar Contado con liquidación:$1156 / $1157.9
Dólar Mayorista:$1127 / $1136
Rosario

23 de abril: a un año de la histórica marcha en defensa de la Universidad Pública

Por: Joaquín Carvalho. Presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA).

Se cumple un año de unos de los hechos más importantes en la historia de la defensa de la educación pública en general y la universidad pública en particular.

Luego de la decisión del gobierno nacional de desfinanciar y ajustar el presupuesto en un proceso de reconducción del mismo dejando a las instituciones universitarias a la deriva, el sistema universitario en su conjunto, entre ellos estudiantes, docentes, graduados, no docentes todos aglutinados por las entidades y representaciones gremiales y en particular la Federación Universitaria Argentina de la mano de la sociedad salieron a la calle a decir una vez mas que la Universidad Publica Argentina se defiende.

Millones de personas a lo largo y a lo ancho del país se manifestaron con un epicentro en la Capital Federal pero no por ello dejando atrás el carácter federal de la movilización reclamando el financiamiento necesario para que la Universidad siga funcionando.

Con la proclama:

‘’No queremos que nos arrebaten nuestros sueños: nuestro futuro no les pertenece. Somos orgullosos hijos e hijas de la universidad argentina; somos la universidad pública, gratuita e irrestricta en el ingreso, de excelencia, con libertad y equidad. Somos la universidad para el gran pueblo argentino. Por eso, lucharemos en una irrenunciable resistencia democrática y pacífica, por la educación que queremos, por el país que anhelamos’’ (Documento leído el 23 de Abril en Plaza de Mayo)

Se hizo una convocatoria a toda la sociedad argentina para defender lo que le pertenece: la universidad pública, gratuita y de calidad.

En palabras del Presidente de la FUA, Joaquín Carvalho: ‘’Este primer aniversario de la histórica marcha del 23 de Abril de 2024 nos tiene que invitar a pensar cómo era la Universidad Argentina en ese momento y como es ahora. Sin lugar a dudas fue un antes y un después, pero aún hoy quedan muchas deudas pendientes por parte del gobierno a la hora de saldar, por ejemplo la cuestión salarial docente y no docente, los gastos de funcionamiento para la universidad, la inversión en ciencia y técnica, y fundamentalmente para los estudiantes la cuestión de las becas, todas, pero particularmente Progresar’’

Carvalho continua: ‘’Este impulso de un nuevo año nos tiene que encontrar mas juntos, inteligentes y sobre todo creativos, hablando con la sociedad. Es por esto que estamos impulsando desde la FUA, el CIN y el Frente Gremial una Ley de Financiamiento Universitario que sanje esas deudas pero que sirva para establecer un piso minimo para la discusión. Solo así lograremos que la Universidad Argentina pueda seguir con su tarea: educar y formar a nuestros compatriotas y quienes quieran habitar el suelo argentino.

Comentarios